ACCIÓN DE DESOBEDIENCIA CIVIL 2020 Rebelión por el Clima y Extinction Rebellion

Por Salmorejo Rebelde, 30 Septiembre, 2019
Acción de desobediencia San Telmo, 30 de septiembre de 2019

La humanidad se enfrenta a uno de sus mayores retos: la emergencia climática y
ecológica, consecuencia directa del modelo de producción extractivista y de consumo globalizado actual, que pone en riesgo nuestra propia supervivencia y la de un gran número de otras especies y ecosistemas e impacta de manera injusta especialmente en las poblaciones más empobrecidas y vulnerables del mundo.
Lejos de disminuir, las causas y las consecuencias provocadas por el cambio climático no dejan de crecer. Según el último informe elaborado por la Organización Meteorológica Mundial “para frenar un aumento de la temperatura global de más de 2ºC por encima de los niveles preindustriales, el nivel de nuestra ambición debe triplicarse. Y para limitar el aumento a 1,5ºC, debe multiplicarse por cinco". Este informe también señala que “la cantidad de gas que ingresó a la atmósfera entre 2015 y 2019 aumentó en un 20% en comparación con los cinco años anteriores”, es decir, desde la Cumbre de París.

Andalucía es especialmente vulnerable al aumento de las temperaturas y del nivel del mar. Aunque los impactos del cambio climático pueden sentirse en todas las partes del mundo, en nuestra comunidad ya sufrimos un aumento de las temperaturas (tanto atmosféricas como del Mediterráneo), olas de calor, sequías, inundaciones y lluvias torrenciales y aumento del nivel del mar. Aquí en Andalucía el calentamiento global y sus consecuencias actuales ya son visibles. La temperatura ha subido 1ºC a nivel global, 2ºC en el Mediterráneo y 3ºC en Sevilla. En este sentido, no podemos olvidar que el 10% de las emisiones de CO2 provienen del turismo y Andalucia es de
las comunidades que más turistas reciben, siendo Sevilla la tercera ciudad más visitada de España.
Y no podemos decir que esta situación sea nueva, llevamos 40 años alertando de esta emergencia y ahora no nos quedan ni 10 años, ni 5 años. Quedan sólo 15 meses. Ese es el tiempo que dispone la comunidad internacional para ajustar y adecuar el Acuerdo de París a la emergencia climática. Fecha tope: diciembre del 2020. Es la última oportunidad para lograr un clima estable.

La situación es grave y hemos decidido cambiar las tácticas. Necesitamos dar un paso hacia la desobediencia civil noviolenta, frente a la inacción política. Hoy nos hemos encadenado en las puertas del Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía, gentes de Huelva, Sevilla, Cádiz y Granada. Las llaves para abrir los candados están en poder de las Consejerías, las hemos enviado por correo certificado. Está en las manos de nuestro gobierno revertir esta situación.
Exigimos Justicia Climática, reivindicamos la declaración del estado de emergencia
climática y, concretamente, al Gobierno de la Junta de Andalucía, que revise sus objetivos climáticos y los alinee con las recomendaciones científicas para no superar los 1,5 oC y que desarrolle todos los instrumentos previstos en la ley andaluza de cambio climático. Lograr estos objetivos requiere necesariamente de: verdad, compromiso, acción, solidaridad y democracia. No nos iremos. Permaneceremos hasta que nuestro futuro y el de otras especies del planeta estén asegurados.
Esta acción se enmarca dentro de la primera ola de movilizaciones por el clima. El 7 de octubre estamos preparando una gran acciòn de desobediencia civil noviolenta, centralizada en Madrid. Invitamos a todas las personas a sumarse, rebelarse, desde la solidaridad, con amor y rabia, determinación y estrategia, a esta lucha común por la vida.

Categorías